Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
El Dr. Antonio Nogales, responsable de la Unidad de Vectores del programa Chagas, destacó hoy, 14 de abril, la conmemoración del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una fecha que resalta los esfuerzos globales para combatir esta enfermedad que afecta principalmente a América Latina.
En un acto organizado por el Programa Departamental de Chagas, el Dr. Nogales recordó que la enfermedad fue descubierta en 1909 por el médico brasileño Carlos Ribeiro Das Chagas, quien identificó al vector transmisor mientras realizaba estudios de minas y magarías, y cuya labor dio nombre a la enfermedad.
En Bolivia, el programa comenzó sus actividades en 1998, cuando se realizó un estudio de base para determinar el alcance de la enfermedad en 21 municipios, 1,128 comunidades y más de 82,000 viviendas. Desde entonces, se han realizado cinco ciclos de rociado con insecticidas para eliminar el vector transmisor. Además, se ha trabajado intensamente en la diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, inicialmente centrado en niños menores de 5 años, pero extendido hasta los 15 años, con una prevalencia inicial del 14-18%, y actualmente reducida al 1.2%.
El Dr. Nogales subrayó que el programa ha avanzado considerablemente gracias al apoyo de la Gobernación y la dotación de insumos del Programa Nacional de Chagas, que incluye insecticidas, reactivos para diagnóstico y medicamentos para el tratamiento.
Aunque la prioridad del programa sigue siendo los menores de 15 años, se ha comenzado a extender el tratamiento a adultos. Esto es fundamental, ya que muchos de ellos aún presentan síntomas o complicaciones derivadas de la enfermedad.
La Unidad de Vectores y Chagas sigue comprometida con la lucha contra esta enfermedad y continuará implementando estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento para reducir la incidencia y mejorar la calidad de vida de los afectados.