Preocupación en Potosí por Incumplimiento de Sentencia Constitucional Graves Daños en el Cerro Rico

La Comisión Técnica y un concejal de Potosí realizaron una nueva inspección al Cerro Rico, expresando profunda preocupación por el incumplimiento de la Sentencia Constitucional 1062 y la alarmante situación del emblemático yacimiento. Esta no es la primera inspección; desde 2021 se han realizado varias, las cuales han servido como prueba en la acción popular presentada por el Comité Cívico Potosinista.

La preocupación se ha intensificado tras advertencias la semana pasada sobre hundimientos y la presencia de polvareda en la cima del cerro. Durante la reciente inspección, la comisión tuvo que acceder por un sector alternativo debido a la intransitabilidad de otras áreas. Se observó cómo volquetas que habitualmente transportan residuos minero-metalúrgicos de los ingenios se vieron obligadas a retroceder, posiblemente al identificar la movilidad institucional.

Uno de los hallazgos más alarmantes es el deterioro de la infraestructura en el sector donde se encontraba el transmisor de Canal 7. "Si ustedes advierten ahora ya no existe esta infraestructura, se ha caído las calaminas", señaló el concejal. Esta área, que anteriormente permitía el acceso, ahora presenta un sifonamiento significativo.

El informe de la inspección destaca que la parte más alta del Cerro Rico, conocida como la "cresta de gallo", prácticamente ha desaparecido. "Estamos en realidad simplemente separa esta roca con el otro hundimiento", se explicó, mientras se escuchaban deslizamientos de pequeñas rocas, lo que agrava la preocupación por la estabilidad del cerro.

La situación del Cerro Rico genera una seria alerta sobre la necesidad urgente de hacer cumplir la sentencia constitucional y tomar medidas concretas para la preservación de este Patrimonio de la Humanidad.