Bolivia Aprueba Millonarios Créditos para Paliar Crisis y Garantizar Elecciones

En un movimiento conjunto, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores de Bolivia han aprobado una serie de créditos internacionales que suman un total de 410 millones de dólares. Esta aprobación cumple con el compromiso asumido por el Órgano Legislativo en la Cumbre Multipartidaria de la Democracia, celebrada el pasado 12 de junio en Santa Cruz, donde se garantizó la disponibilidad de recursos económicos para las próximas elecciones nacionales.

La Diputada Verónica Sanguino informó que los créditos aprobados incluyen:

50 millones de dólares de FONPLATA.

110 millones de dólares de la CAF, aprobados por la Cámara de Diputados.

250 millones de dólares de la CAF, aprobados por la Cámara de Senadores.

Antes de la aprobación final, se llevó a cabo una reunión en la Vicepresidencia en La Paz, donde se analizaron los detalles de estos financiamientos. La bancada de Comunidad Ciudadana solicitó que los créditos contaran con el informe y respaldo necesarios, asegurando la transparencia en su uso.

Los ministros de Economía indicaron que estos fondos se destinarán directamente al Tesoro General de la Nación e ingresarán al Banco Central de Bolivia (BCB) para hacer frente a cinco áreas críticas que actualmente afectan al país:

Adquisición de diésel y gasolina, para asegurar el suministro de combustibles.

Importación de insumos médicos o fabricación de medicamentos en Bolivia, buscando garantizar el acceso a la salud.

Adquisición de insumos para la alimentación, con el fin de asegurar la seguridad alimentaria del pueblo boliviano.

Cobertura de las cuotas de la deuda externa, cumpliendo con los compromisos financieros del país.

Garantía de las elecciones para los bolivianos en el exterior, asegurando su derecho al voto.

Esta inyección de capital busca estabilizar la economía y asegurar la operatividad de servicios esenciales y procesos democráticos en un momento crucial para Bolivia.