Padres de Zonas Rurales Rechazan Clases Virtuales por Falta de Conectividad





Padres de familia de 54 unidades educativas en zonas rurales y dispersas han expresado su rotundo desacuerdo con la implementación de clases virtuales, citando la crítica falta de cobertura de internet y las difíciles condiciones económicas que enfrentan. Ante esta situación, proponen el adelanto de las vacaciones escolares como una alternativa más viable. Un representante de los padres de familia manifestó su preocupación, señalando que, si bien la ley podría contemplar las clases virtuales, la realidad de las áreas rurales es muy distinta. «Nosotros, como área dispersa, como área rural, no tenemos las condiciones. En varios lugares no tenemos buena cobertura. ¿Qué vamos a hacer con estos chicos?», cuestionó, refiriéndose a la inviabilidad de concentrar a los estudiantes en un solo sector debido a la dispersión geográfica y la consecuente generación de gastos adicionales. La propuesta principal de los padres es adelantar las vacaciones, sugiriendo que sería una medida más sensata dadas las circunstancias. En cuanto al tema de la vacunación, el representante destacó la falta de socialización por parte de las autoridades sobre los tipos de vacunas disponibles para los padres de familia en el área rural. Pese a ello, subrayó el esfuerzo de los propios padres por explicar la importancia de la vacunación a sus comunidades. «En nuestro sector se ha aceptado la vacunación y se ha realizado la vacunación», afirmó, resaltando el compromiso de estas comunidades a pesar de las adversidades económicas y la falta de información oficial. El vocero fue enfático al reiterar su postura en contra de las clases virtuales: «Nosotros no estamos de acuerdo con las clases virtuales, hermano periodista, del área rural. Nosotros, como sector, no tenemos buena cobertura en algunos lugares». Puso como ejemplo la zona de Tejatambo, llegando a Manquir, donde la cobertura es «cero», lo que perjudicaría gravemente a los estudiantes de esas localidades alejadas. La situación afecta a 54 unidades educativas ubicadas en «lugares alejados que no tienen buena cobertura en sus sectores», lo que, según el representante, hace que la modalidad virtual sea «medio complicada» para la educación de miles de niños y jóvenes.