Gobierno Nacional y Departamental Definen Acciones ante Desastres Naturales en Potosí

Potosí, Bolivia – Este pasado lunes ,– Este pasado lunes, el hermano presidente del Estado Plurinacional de Bolivia convocó al Consejo Nacional de Autonomías , espacio en el que participarán gobernadores y representantes de distintos municipios del país. En la sesión, se abordarán temas urgentes relacionados con los desastres naturales. que han afectadoque han afectado gravemente a diversas regiones del territorio nacional.

En respuesta a la magnitud de los daños, se determinará la conformación de una comisión autonómica a nivel departamental , encargada de coordinar y canalizar la asistencia hacia los municipios afectados. En este marco, el Estado Plurinacional ha dispuesto un fondo de 45 millones de dólares , destinado exclusivamente a atender emergencias, necesidades inmediatas, acciones mediatas y procesos de reconstrucción .

Las líneas de acción definidas se agrupan en tres criterios principales:

Atención inmediata a las emergencias actuales.

Acciones mediatas para mitigar efectos secundarios y prevenir mayores daños.

Reconstrucción integral de infraestructuras afectadas como vías, unidades educativas, centros de salud y sistemas básicos.

En una reunión de coordinación celebrada recientemente en el departamento de Potosí, encabezada por el Gobierno Autónomo Departamental junto al Ministerio de Educación, la Asociación de Municipalidades de Potosí (AMDEPO), el directorio de ANDEPO y la organización Hatun Ayllu Yura, se realizó un diagnóstico integral de los daños sufridos.

Los datos son alarmantes:

36 de los 42 municipios potosinos han sido afectados.

Más de 1.100 familias damnificadas .

15.000 hectáreas de cultivos perdidos.

66 viviendas destruidas en su totalidad.

39 tramos camineros con serios daños en su transitabilidad.

12 sistemas de agua potable colapsados, dejando a comunidades enteras sin acceso al recurso.

La comisión comenzará a trabajar en la cuantificación exacta de las necesidades y la distribución equitativa de recursos, priorizando las zonas más vulnerables. Las autoridades departamentales reiteraron su compromiso con el bienestar de la población y la reconstrucción del tejido productivo y social del departamento.