Promulgan Ley 1636 para la protección integral de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales

El Gobierno promulgó la Ley 1636 de Protección Integral de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, normativa que introduce nuevas figuras legales con el objetivo de prevenir, sancionar y reparar delitos cometidos en redes sociales y plataformas digitales.

La ley, propuesta por la Fiscalía General del Estado y aprobada por unanimidad en la Asamblea Legislativa Plurinacional el pasado 3 de septiembre, establece medidas concretas contra delitos graves como el grooming, el ciberacoso, la producción y difusión de material de abuso sexual infantil, así como el contacto indebido con fines sexuales hacia menores de edad.

Entre las sanciones previstas se encuentran:

10 a 15 años de prisión para quienes produzcan, vendan, arrienden, intercambien o difundan contenido digital que exhiba partes íntimas de menores con fines sexuales o económicos.

4 a 8 años de cárcel para quienes contacten con menores a través de medios electrónicos con fines sexuales o eróticos, utilizando mensajes, imágenes, videos u otros contenidos inapropiados.

Autoridades destacaron que la norma representa un paso importante en la defensa de la niñez y adolescencia, al fortalecer la prevención, protección y reparación frente a delitos digitales.

Con la puesta en vigencia de la Ley 1636, Bolivia se suma a los países que refuerzan su marco legal para salvaguardar la seguridad y el bienestar de los menores en el entorno digital.