Potosí Impulsa Medidas Coordinadas Contra la Violencia de Género con la Aprobación de la Ruta RAY

En un paso significativo hacia la erradicación de la violencia de género, la ciudad de Potosí ha sido testigo de la aprobación de un proyecto de ley crucial que autoriza el uso de la Ruta de Actuación Interinstitucional (RAY). Esta medida fue uno de los logros principales de la primera sesión de la Mesa Departamental de Lucha contra la Violencia de Género, celebrada hoy con la participación de diversas instituciones clave.

La Defensora de la Niñez y Adolescencia destacó la importancia de esta aprobación, señalando que la RAY permitirá una coordinación más efectiva entre todas las entidades involucradas en la lucha contra la violencia. "Este proyecto de ley obligará a cada institución a trabajar dentro del marco de sus competencias y atribuciones con la mayor celeridad posible y, sobre todo, bajo el lineamiento de la cooperación institucional", afirmó. Entre las instituciones que se beneficiarán de esta coordinación se encuentran el Ministerio Público, la Policía Boliviana, la Gobernación y todas las demás entidades que combaten esta problemática.

Por su parte, la Fiscalía Departamental de Potosí, en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Superior en Delitos en Razón de Géneros, lideró esta primera sesión de la Mesa Departamental Interinstitucional. Esta iniciativa, enmarcada en la gestión 2025, busca avanzar y analizar la ruta de actuación y atención interinstitucional (RAY), así como tratar el proyecto de ley departamental.

"Esta iniciativa emerge como parte de los resultados de la instalación de las mesas nacionales de lucha contra la violencia de género", explicó un representante de la Fiscalía. La sesión contó con la presencia de efectivos de la Policía Departamental de Potosí, la Defensoría del Pueblo, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, SLIM y SEDEGES, entre otros, consolidando una acción interinstitucional conjunta para la prevención, atención, procesamiento, juzgamiento y sanción en materia de delitos en razón de género.

La implementación de la RAY representa un avance fundamental para Potosí, prometiendo una respuesta más ágil y unificada ante los casos de violencia de género, y reforzando el compromiso del departamento con la protección de sus ciudadanos.