Alerta Sanitaria: Rebrote de Sarampión en Bolivia y Urgente Llamado a la Vacunación

El Responsable de SEDES ha emitido una contundente advertencia sobre el alarmante rebrote no epidémico de sarampión en Bolivia, con más de 100 casos confirmados y un aumento progresivo en las cifras. La enfermedad está afectando principalmente a menores, pero también se han reportado casos en adultos, generando una creciente preocupación en las autoridades sanitarias.

"Todos los casos que se están presentando hasta este momento son personas no vacunadas", enfatizó el responsable de SEDES, haciendo un enérgico llamado a la población. "Es una llamada de atención a los papás y a las mamás, por favor hagan vacunar a sus niños".

Después de 25 años de haber logrado controlar el sarampión gracias a la vacunación, este brote representa un retroceso preocupante. Las autoridades han intensificado las campañas de vacunación, realizando visitas casa por casa y en unidades educativas, pero lamentablemente han encontrado "un rechazo a la vacuna".

El responsable de SEDES recalcó que "la vacuna es la única alternativa que nos va a permitir controlar esta enfermedad, como hemos controlado y eliminado muchas enfermedades inmunoprevenibles". Actualmente, se está vacunando a niños hasta los 9 años, 11 meses y 21 días de edad. Se espera que para el miércoles llegue una nueva dotación de vacunas para personas de 10 a 20 años.

Finalmente, se lamentó la escasez de vacunas para un rango de edad más amplio, explicando que en años anteriores "hemos tenido una gran cantidad de la vacuna y la población no ha respondido, no se ha hecho vacunar". Esto llevó al desecho de un considerable volumen de dosis de sarampión, influenza y otras enfermedades, con un costo muy elevado. "Y ahora que hay la enfermedad, que está presente el brote, recién la población está solicitando y está exigiendo la vacuna", concluyó, subrayando la importancia de la prevención y la vacunación oportuna.