La Fed. Sindical Única de Trabajadores Campesinos Demanda la Nacionalización de Vehículos «Chutos»

Potosí, Bolivia – La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Potosí (FSUTCP) ha alzado su voz para exigir al gobierno central la nacionalización de los vehículos conocidos como "autos chutos". La organización campesina argumenta que estos motorizados son herramientas esenciales para el sector productivo y no deben ser considerados como "basura" o ser incautados.

En un pronunciamiento reciente, dirigentes de la FSUTCP destacaron la importancia de estos vehículos para el trabajo en las comunidades campesinas y para la producción agrícola en general. "Nosotros como dirigentes somos del sector campesino, sector productivo. Es esa herramienta que llega hasta nuestro sector, hasta nuestra querida Bolivia, desde otras naciones, para poder realizar trabajos", señalaron los representantes.

La Federación enfatizó que los "autos chutos" no deben ser objeto de incautación, sino que su uso productivo debe ser reconocido y legalizado. "No, nosotros no necesitamos que este auto chuto se incaute o que nosotros, nuestra querida Bolivia, no es sector de basureros para que lleguen a Bolivia los autos y los boten en un rincón. Esas máquinas sirven para trabajar para el sector productivo, para todos los sectores", afirmaron.

La FSUTCP hace un llamado contundente a las autoridades para que la nacionalización se concrete durante la presente gestión de gobierno. La organización también expresó su preocupación por el uso político de este tema por parte de otros partidos, quienes prometen la nacionalización sin acciones concretas. "Imagínese los que son de derechas que son Mary y otros partidos y están diciendo que van a nacionalizar los autos chutos, pero eso ya esta gestión se debe nacionalizar", manifestaron los dirigentes, añadiendo su incertidumbre sobre el futuro de las elecciones y sus posibles implicaciones.

"Pedimos con todo corazón al gobierno central que nuestra categoría [de vehículos] sea reconocida y regularizada", concluyeron los líderes campesinos, subrayando la urgencia de una solución definitiva para miles de familias productoras que dependen de estos vehículos para su sustento y desarrollo.