CEDIB Alerta sobre Graves Riesgos en Contratos del Litio y Demanda Transparencia

El Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), a través de su director, ha expresado una profunda preocupación por la intención de la Asamblea Legislativa de aprobar el contrato para la explotación de litio con la empresa china CBC, y también ha reiterado sus advertencias sobre el acuerdo con la rusa Uranium One. CEDIB denuncia que las numerosas observaciones de comunidades afectadas, instituciones y autoridades de Potosí no han sido atendidas por el gobierno ni incorporadas en los textos contractuales.

El director del CEDIB enfatiza que la inminente aprobación se da en un contexto electoral y en medio de un funcionamiento "irregular" de la Asamblea Legislativa, lo que genera aún más suspicacia. Se alerta sobre los graves riesgos que estos contratos representan para las comunidades cercanas a las áreas de explotación, especialmente en lo que respecta al medio ambiente y la ya escasa provisión de agua.

Además de las preocupaciones ambientales, CEDIB subraya que un análisis detallado de los contratos revela considerables riesgos financieros y técnicos, que, a su juicio, son trasladados al Estado, a las comunidades y a toda la población boliviana. Pese a ser presentados como beneficiosos, los contratos comprometerían el litio de Bolivia por aproximadamente 42 años, con la particularidad de que las inversiones de las empresas serían pagadas con el propio recurso mineral.

"Estamos comprometiendo este importante recurso por alrededor de 42 años, sin tener certeza de todos los beneficios que va a traer y más bien sin tener respuesta sobre los potenciales riesgos que implica", afirmó el director de CEDIB, instando a la transparencia y a la revisión de estos acuerdos cruciales para el futuro económico y ambiental del país.