Clases Virtuales y Campaña Masiva de Vacunación contra el Sarampión en Potosí

En una reunión crucial con el Departamento de Educación y el Servicio Departamental de Salud (SEDES), se ha propuesto la implementación de clases virtuales durante las próximas dos semanas para frenar la propagación de enfermedades en las unidades educativas. Se espera que esta medida sea aprobada para proteger a la comunidad estudiantil.

"Hemos planteado la necesidad de que podamos entrar a clases virtuales en estas dos semanas que quedan todavía de clases para evitar la diseminación mayor en las unidades educativas. Esperemos que esto sea tomado en cuenta y que podamos tener esa asequibilidad justamente para que la gente pueda estar protegida", afirmó un vocero.

Campaña de Vacunación contra el Sarampión
Asimismo, se está planificando una campaña masiva de vacunación contra el sarampión para el próximo sábado, en coordinación con el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y el área de comunicación. El objetivo es llegar a todos los rincones del departamento de Potosí para identificar y vacunar a niños que no hayan recibido la dosis.

Se enfatiza la importancia de la vacunación, ya que el sarampión no tiene una cura específica y la inmunización es la única forma de prevenirlo. Las autoridades hacen un llamado a los medios de comunicación para que apoyen esta iniciativa, destacando que "está en juego la vida de todos nosotros, está en juego también la vida de nuestros hijos".

Se advierte que el sarampión es mucho más contagioso que el COVID-19 y la influenza. Se mencionó que en Santa Cruz los casos se han duplicado a 50 en menos de una semana, lo que subraya la urgencia de contener la enfermedad antes de que se propague masivamente en Potosí.

La estrategia se centra en el aislamiento rápido de los pacientes y el bloqueo de la transmisión para evitar más contagios. Se reiteró la esperanza de que las recomendaciones para la virtualidad en el ámbito estudiantil sean aceptadas.