Comercializadores privados de combustibles demandan soluciones urgentes ante escasez de combustibles

Ante la creciente escasez de combustibles líquidos en el país, la Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur Nacional) emitió un pronunciamiento oficial expresando su profunda preocupación y exigiendo respuestas inmediatas de las autoridades.

En su declaración institucional, Asosur Nacional expone los siguientes cinco puntos clave:

Exceso de regulación sin resultados: La emisión de nuevos decretos supremos ha generado una sobre regulación sin análisis de impacto ni participación de los actores del sector. Las estaciones privadas deslindan responsabilidad por la escasez, ya que solo comercializan los volúmenes limitados que entrega YPFB.

Trato discriminatorio: Denuncian que las estaciones estatales reciben combustibles de manera continua, mientras que las privadas sufren de abastecimiento irregular, lo que consideran una acción injusta.

Comisiones congeladas desde hace 20 años: Se reclama el urgente ajuste de comisiones para comercialización y transporte de carburantes, especialmente para estaciones alejadas a más de 35 km, debido al aumento sostenido de costos operativos como energía, seguridad, salarios y mantenimiento.

Falta de etanol y menor comisión por gasolina fósil: La escasez de etanol obliga a las estaciones a comercializar gasolina fósil, generando ingresos aún menores por comisión, lo que profundiza la crisis del sector.

Pérdidas en el occidente: Desde enero de 2025 se registran mermas y pérdidas en estaciones del occidente del país, afectando gravemente su sostenibilidad económica.

Ante este panorama, Asosur Nacional demanda a las autoridades:

Implementar medidas inmediatas que aseguren la distribución equitativa de combustibles.

Actualizar las comisiones y fletes de transporte de forma urgente.

Establecer condiciones que garanticen la sostenibilidad operativa del sector privado de distribución.

“Asosur reitera su compromiso con el abastecimiento nacional, pero exige condiciones justas para seguir operando”, señala el documento institucional.