Dirección de Redes de Servicios de Salud Anuncia Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza

El director de Redes de Servicios de Salud informó que el país se encuentra atravesando un incremento de infecciones respiratorias agudas (IRA), una de las principales causas de enfermedad durante esta temporada de transición hacia el invierno. Frente a esta situación, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación pediátrica contra la influenza, como una de las principales estrategias de prevención impulsadas por el Ministerio de Salud y Deportes.

“Estamos en un periodo de alta circulación de enfermedades respiratorias, y por eso es fundamental que tomemos medidas preventivas, como la inmunización contra la influenza”, señaló el director.

Gracias al apoyo del presidente Luis Arce, se logró la adquisición de 569.000 dosis pediátricas de la vacuna contra la influenza, que llegaron al país el pasado fin de semana. A partir de su arribo, se inició la distribución inmediata a los departamentos, bajo la coordinación de los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) y los Programas Ampliados de Inmunización (PAI).

La vacuna ya está siendo enviada a los distintos municipios y centros de salud, y se espera que desde ayer y hoy esté disponible en todo el territorio nacional. Cada departamento definirá los puntos de vacunación y estrategias de acuerdo con su planificación local.

Características de la vacuna:

Está compuesta por virus inactivos y fraccionados de las cepas H1N1, H3N2 y tipo B.

Efectividad del 90% en personas sanas.

Destinada a niños y niñas desde los 6 meses hasta los 12 años de edad.

Menores de 1 año: dos dosis.

De 1 a 12 años: una sola dosis.

El director enfatizó que se trata de una vacuna segura y gratuita, sin contraindicaciones graves. “Puede generar un leve dolor en el lugar de la aplicación en algunos casos, pero no causa molestias mayores ni aumenta los síntomas de resfrío como se ha especulado”, aclaró.

Además, el personal de salud está capacitado para evaluar cada caso antes de aplicar la dosis, y determinar si es necesario posponer la vacunación en situaciones específicas.

Finalmente, se hizo un llamado a las familias bolivianas para acudir a los centros de salud y proteger a sus hijos e hijas, fortaleciendo así la respuesta nacional ante el aumento de enfermedades respiratorias durante los meses fríos.