Declaraciones sobre la Conciliación en el Caso del Señor Juan Orellana

En días recientes, al conmemorar el cuarto aniversario del fallecimiento de mis padres, he recibido noticias sobre declaraciones emitidas por el señor Juan Orellana, quien expresó que no tiene ninguna culpa en el proceso judicial, señalando que se demostró su inocencia y que no se ha aprobado el hecho en cuestión. Este tipo de declaraciones, lejos de esclarecer los hechos, generan confusión y daño, afectando tanto mi familia como a mí.

Lo que vengo a aclarar hoy, a través de documentación formal, es lo que realmente ocurrió. Como víctima en este proceso, se firmó una conciliación, un acuerdo por el cual decidí perdonar a la parte involucrada. Este documento fue presentado por el fiscal ante el juez, quien aprobó la conciliación, dando a la persona involucrada una nueva oportunidad ante la sociedad. Es importante destacar que este proceso no involucró un análisis exhaustivo de pruebas adicionales, sino que se centró en la consideración de una salida alternativa mediante la conciliación.

Reitero que he perdonado, y ese acto de perdón fue parte de un proceso formal que quedó documentado. No se trata de una absolución, ni de una desestimación del caso, sino de un acuerdo que busca restaurar la paz y la resolución dentro del marco legal.

Agradezco la oportunidad de aclarar este asunto y hago un llamado a los medios de comunicación para que, en lugar de difundir versiones erróneas, realicen una investigación de los hechos. Pueden consultar con el juez y el fiscal para obtener una versión verificada de lo sucedido.

Es fundamental que se entienda que este tema no debe ser manejado de manera irresponsable ni ser utilizado para fines que no contribuyen al bienestar social y personal. De esta manera, reafirmo que todo el proceso ha sido llevado a cabo dentro del marco legal, con el fin de sanar y dar una oportunidad de reintegración a la persona involucrada.