Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Ernesto Cárdenas, calificó como una medida demagógica y con fines electorales el reciente incremento salarial aprobado por el Gobierno nacional, advirtiendo que esta decisión traerá consecuencias nefastas para el sector privado y la economía en general.
“El objetivo del incremento no es económico, sino político: busca contentar a la Central Obrera Boliviana (COB) y mantener su lealtad de cara a futuros procesos electorales”, declaró Cárdenas. En su criterio, se trata de una estrategia de corto plazo que no responde a la realidad fiscal ni al contexto productivo del país.
El parlamentario alertó que el aumento salarial afectará severamente a las pequeñas y medianas empresas, muchas de las cuales —según explicó— “no tienen la capacidad económica para asumir nuevos costos laborales y se verán obligadas a cerrar sus puertas”. A su juicio, el gobierno estaría impulsando el debilitamiento del empresariado privado “para quedarse como el único operador económico en el país”.
Asimismo, Cárdenas cuestionó la sostenibilidad del aumento para los funcionarios públicos, estimados en más de medio millón. “¿De dónde va a salir ese dinero si las reservas internacionales han sido dilapidadas y los ingresos del gas apenas alcanzan los 2.000 millones de dólares?”, cuestionó.
En ese sentido, denunció que el gobierno probablemente recurrirá a la emisión de dinero inorgánico, lo cual “disparará la inflación, incrementará el costo de vida y reducirá aún más el poder adquisitivo de los bolivianos”. Según proyecciones mencionadas por el legislador, la inflación podría superar el 20% a finales de año, afectando especialmente a quienes no perciben un salario fijo.
“La gente irá al mercado y verá que productos como la papa o la harina han duplicado o triplicado su precio. Es una irresponsabilidad que pagaremos todos”, concluyó.