Empresariado potosino en estado de emergencia ante el incremento salarial

El sector empresarial privado de Potosí ha declarado un estado de emergencia ante el reciente incremento salarial anunciado por el Gobierno, calificando la medida de “desatinada, abusiva y netamente política”.

Según voceros del empresariado potosino, al igual que sus pares a nivel nacional, la decisión del Ejecutivo –que eleva el salario mínimo nacional en un 10% y el haber básico en un 5%– no fue consensuada ni discutida con el sector privado, lo que ha generado profunda preocupación.

"Esta medida traerá consecuencias fatales, especialmente para la pequeña y mediana empresa. Muchas de ellas podrían cerrar en el corto plazo, dejando a miles sin empleo y promoviendo el crecimiento de la informalidad, donde ya no existen garantías ni seguridad social", señaló un representante empresarial local.

El sector denuncia que, en medio de una economía ya presionada por la escasez de dólares, combustibles y materias primas, el aumento salarial no solo es insostenible, sino que agrava las dificultades operativas que enfrentan las empresas.

"Hay empresas que hacen largas filas para acceder a combustible, que deben comprar dólares a 13 o 14 bolivianos en el mercado paralelo, y ahora deben asumir un nuevo costo laboral sin respaldo técnico ni previsión económica", explicó el portavoz.

También se advirtió que esta medida afecta al conjunto de la sociedad boliviana, ya que el sector privado representa más del 80% del empleo nacional. “Solo dos de cada diez trabajadores se beneficiarán directamente de esta medida. Es injusto y poco responsable imponer una carga tan pesada al sector que más emplea”, añadió.

El empresariado potosino insta al Gobierno a retomar el diálogo con todos los sectores productivos y adoptar decisiones concertadas, con visión técnica y no política, para garantizar la sostenibilidad económica del país y la estabilidad del empleo formal.