Recuperando tradiciones: Taller de elaboración de voladores en Bellas Artes

En la Escuela de Bellas Artes se llevó a cabo un emotivo taller de elaboración de voladores , actividad que busca rescatar y preservar una de las tradiciones más entrañables de esta temporada. El objetivo, según explicaron los organizadores, es revivir las costumbres de antaño , recordando cómo las generaciones pasadas fabricaron sus propios voladores con los recursos que tenían a mano.
Preparar los distintos tipos de voladores, entre ellos la tradicional “chotita” y la “estrella” , destacando la importancia de colocar correctamente las piezas denominadas. “topes”. para asegurar la estabilidad y altura del vuelo para asegurar la estabilidad y altura del vuelo.

Uno de los talleristas relató cómo antiguamente, sin materiales como bolsas de plástico o nailon, los niños debían buscar ingeniosas formas de conseguir insumos, incluso “tomando prestadas” bolsas de aquí y allá. Hoy, la variedad de materiales facilita el trabajo, pero el espíritu de creatividad y competencia sigue intacto.

Para varios participantes fue una experiencia nueva y significativa. "Es la primera vez que hago un volador, antes solo veía a mi papá hacerlo. Me parece muy bonito recuperar esta tradición", comentó un joven entusiasta. Algunos recordaron también antiguas creencias, como la de que volar cometas se llamaba al viento y al frío, costumbres y dichos que formaban parte del folklore oral familiar.

El taller no solo enseñó una técnica artesanal, sino que también fortaleció la identidad cultural y promovió el valor de las tradiciones como parte del patrimonio intangible de la región.